La cadena de restaurantes de comida rápida TGI Fridays se acogió al Capítulo 11 de la ley de bancarrotas en un intento por reestructurar sus finanzas y garantizar su viabilidad a largo plazo. Según un informe de CNN, esta medida se debió en gran medida a los efectos negativos de la pandemia de COVID-19, que afectó gravemente sus operaciones.

La compañía se compromete a explorar «alternativas estratégicas para asegurar la viabilidad futura de la marca», según CNN. Por su parte, EuropaPress ha respaldado este análisis destacando que la pandemia ha sido el «principal catalizador» de los retos financieros de la compañía. Es importante mencionar que TGI Fridays ha decidido cerrar al menos 50 de las 163 tiendas que mantenía abiertas.
Rohit Manoch, director ejecutivo de TGI Fridays, dijo que «los próximos pasos anunciados hoy son difíciles, pero necesarios para proteger los intereses de las partes involucradas, incluidos nuestros franquiciados nacionales e internacionales y nuestro valioso equipo en todo el mundo». Es importante señalar que la declaración de quiebra sólo afecta a la empresa matriz, excluyendo a los franquiciados que operan en otros lugares.
LEA TAMBIÉN: ¿Llegaría una nueva filtración de datos a Reniec, PNP, Claro y Topitop? Lo que se sabe hasta ahora
Al examinar la situación de la deuda de la compañía, el director ejecutivo de Debtwire, John Bringardner, dijo a CNN que TGI Fridays ha «detenido el reloj de los pagos de alquiler de este mes a sus propietarios y otros proveedores, dándoles un respiro ‘mientras se reestructuran'». También sugirió a la compañía que el La matriz probablemente se verá obligada a cerrar o vender ubicaciones no rentables como parte del proceso de reestructuración.
Viernes: La última cadena de declaraciones de quiebra
Fridays se suma a la lista de cadenas de restaurantes que han atravesado dificultades económicas debido a la pandemia. Empresas como Red Lobster también se han declarado en quiebra recientemente. La terrible situación de los viernes quedó demostrada con el cierre repentino de decenas de locales en Estados Unidos en enero de 2024, reduciendo el número de establecimientos en el país de 270 a 163.
El concepto de restaurante Fridays se introdujo en Manhattan en 1965 y destacó como uno de los pioneros en popularizar el concepto de “happy hour”. El distintivo diseño interior de sus tiendas, junto con el icónico guardarropa de sus empleados, decorado con elegantes piezas o alfileres, han sido los factores que han contribuido a la popularidad de la cadena.

Sin embargo, la empresa no se recuperó por completo después de que COVID-19 la obligara a cerrar su comedor interior durante varios meses, un desafío también para muchos en la industria de la restauración.
En el Reino Unido, las operaciones de los viernes también han experimentado importantes dificultades. Un intento fallido de compra por parte del franquiciado local llevó a la empresa a declararse en quiebra y cerrar varias ubicaciones cercanas, lo que posiblemente provocó la pérdida de mil puestos de trabajo. CNN ha destacado que decenas de restaurantes están cerrando actualmente debido a esta situación.
TGI Fridays quiere reinventarse
En un esfuerzo por adaptarse al futuro, la cadena está implementando estrategias para reinventarse y seguir siendo competitiva en el mercado. Eso incluye introducir innovaciones en su menú para igualar a competidores como Applebee’s y Chili’s, como agregar sushi y actualizar su selección de cócteles.
Según informes de CNN, en 2022, la compañía ha estimado unas ventas de 1.600 millones de dólares, con un aumento del 8% en las ventas en tienda en comparación con 2019.
TGI Fridays ha conseguido la financiación necesaria para mantener abiertos sus restaurantes mientras atraviesa el proceso de quiebra. Esta medida ofrece a la compañía un plazo decisivo para redefinir su estrategia comercial y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.
LEA TAMBIÉN: InRetail desafía a los gigantes con la compra de Erbi: ¿Quién lidera el sector de supermercados chileno?
