Alicorp, la empresa peruana del Grupo Romero, anunció que cerró exitosamente la transacción de compraventa de su negocio de molienda, que incluye la producción de harina y aceite refinado a partir de semillas de girasol y soja. La venta se realiza a favor de ASAI Capital Holdings Ltd., empresa que agrupa a empresarios activos en diversos sectores en Bolivia.

La transacción incluye la totalidad de las acciones de Alicorp en las empresas Industrias de Aceite SA y Hammer SAS, así como, de manera indirecta, la totalidad de las acciones de su filial R Trading SA. Hecho relevante.
Este cierre, anunciado previamente en julio, representa un hito importante en la reestructuración de Alicorp. Según el comunicado enviado a la SMV, la transacción tiene un monto inicial de 172,8 millones de dólares, sujeto a ajustes normales de este tipo de transacciones. También incluye pagos diferidos de hasta USD 27,8 millones relacionados con obligaciones del comprador, que se espera recibir dentro de 18 a 24 meses.
ASAI Capital Holdings, grupo inversor activo en Bolivia, Perú y Uruguay, destacó que esta adquisición fortalece su posición en el sector petrolero de la región. La operación incluye sus activos en Bolivia, donde Industrias de Aceite SA aporta experiencia en la producción de aceites de alta calidad, R Trading SA fortalece la distribución y Hammer SAS introduce tecnologías avanzadas de producción. Gracias a este portafolio, ASAI se consolidará en el mercado boliviano de petróleo y derivados, impulsando un sector con gran potencial de crecimiento.
Alicorp se enfoca en el negocio de bienes de consumo masivo
Con la salida de la unidad de molienda, Alicorp enfoca sus recursos y estrategia en fortalecer su operación de consumo masivo en Bolivia. A través de su nueva filial Industria y Comercio Aliconsumo SA, la empresa trabajará en este sector en el país con marcas reconocidas como Bolívar (detergentes), SAO (aceites), Don Vittorio (pastas) y Dento (pastas dentales). Esta reestructuración es esencial para fortalecer su presencia en un mercado que ha experimentado una fuerte demanda y un crecimiento sostenido durante la última década.
Como parte de la transacción, Alicorp completó a principios de octubre la solicitud de sus activos en Bolivia, transfiriendo el bloque de capital de consumo masivo de Industrias de Aceite SA a la nueva entidad Aliconsumo SA en un contexto más favorable y alineando sus marcas con su negocio principal. , además de optimizar sus operaciones y mejorar la rentabilidad.

LEA TAMBIÉN: Alicorp reporta menores ventas en el tercer trimestre, pero su utilidad neta sube 131%.
La decisión de Alicorp de vender su unidad de molienda responde a una estrategia para mejorar su negocio principal y fortalecer sus marcas en el competitivo mercado de consumo masivo latinoamericano. Esta operación permite a la empresa peruana enfocarse en mercados de alto desempeño en la región andina, donde su portafolio de productos tiene fuerte aceptación.
A futuro, la compañía planea seguir fortaleciendo su presencia en Bolivia y otros países de la región, a través de una estrategia que combina innovación y expansión en la línea de productos de consumo masivo. Esta nueva etapa de Alicorp subraya su capacidad de adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado y su compromiso con la creación de valor para los accionistas.
Visiones de futuro
ASAI Capital Holdings refuerza su presencia en la región andina con esta adquisición estratégica, integrando un conjunto de activos con alto potencial de crecimiento. La compañía ha manifestado su intención de desarrollar y ampliar su negocio de molienda, impulsando la capacidad de producción y distribución en Bolivia, Perú y Uruguay. Esta transacción fortalece a ASAI en el sector agrícola y completa su cartera de inversiones en la región.
La cesión paulatina de la propiedad y la formalización de los permisos necesarios garantizarán una integración fluida. En los próximos meses, ASAI y Alicorp continuarán trabajando para optimizar sus respectivas operaciones.
El proceso de venta contó con el apoyo de un equipo legal de alto nivel. ASAI Capital Holdings contó con el apoyo de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría y Baker McKenzie, mientras que Alicorp contó con el asesoramiento de Garrigues Perú y Dentons Guevara & Gutiérrez Bolivia.
LEA TAMBIÉN: El sol peruano se convierte en el ‘nuevo dólar’ en Bolivia por escasez de moneda estadounidense
